viernes, 27 de enero de 2012

Autismo infantil, una forma de vida...

Desperté y te vi. Dormías, eso creí.
Tenías los ojos cerrados y una sonrisa en el rostro, mi corazón se estremeció, hijo mío! Pensé.

Mis brazos se extienden, mi cuerpo flota por los cielos, estoy volando! Soy un ave! Puedo ver la ciudad desde aquí! Puedo ver mi casa! Espera, y ese castillo? Oh! Qué hermoso castillo! La puerta es enorme! Tengo miedo de entrar...

Hola, saludo al soldadito que amablemente me deja pasar, de pronto escucho un ruido, alguien dice mi nombre, mamá? Pregunto, una sombra se acerca a mí, la miro y se desvanece. Subo al segundo piso y cuando veo por las escaleras, miro como todo desaparece. Trato de pisar le último escalón, pero no puedo, caigo a un hoyo oscuro, muy oscuro, donde siento que me hundo y me hundo, más y más.

Mamá! Grito. Estoy asustado! Qué es eso! Quiero el castillo! Quiero volver! Ella viene, me carga y me lleva a la sala y con mucho amor me dice, tranquilo, ya estoy aquí. Miro a todos lados, veo mucha gente, espera, qué está pasando, por qué todos me miran, no entiendo, no soporto más y lloro, mamá donde te fuiste, ven por favor...

Mi madre corre hacia mí, me abraza fuertemente, pero tengo miedo, me suelto, grito, corro hacia esa esquina donde nadie me puede ver, entonces imagino el castillo, oh! Qué hermoso castillo, qué hermosa luz, qué hermosas escaleras, tengo sueño...

Abro mis ojos y estoy ahí, en el hermoso castillo, veo al soldadito amable y vuelvo a caer en ese hueco oscuro y me hundo, veo a mi madre, no entiendo porqué llora, tengo miedo, no soporto el ruido, la gente me mira, quiero gritar! Qué hago! Entonces, corro a la esquina donde nadie me puede ver y me escondo, ya nada me asustará.

Camino a la sala, te veo de lejos, estás ahí, sentado en la esquina donde nadie te puede hacer daño, cierras los ojos, te mueves en tu sitio, mi alma se parte en dos...

Me acerco a ti despacio y te miro, tu mirada tierna, tu suave voz, no importa el trastorno que tengas, yo te amo hijo y siempre te amaré...

Paredes Lozano, Nathalí.

miércoles, 25 de enero de 2012

Osudo frenesí

SILENCIO EN EL AMANECER

El inicio de su historia como coleccionista se traslada al segundo año en la escuela de odontología, año en el que obtuvo su primer cráneo y estableció una relación conmigo.

No eramos mas que amigos, debía trabajar para cubrir los gastos de la universidad, su madre se mudo con su hermana tras el fallecimiento de su padre. Este había muerto dos semanas antes de los exámenes mensuales, y él jamas mostró dolor alguno. No lo supe hasta que decidió contármelo días antes de acabar el año.

Era esbelto, de cabellos castaños y ojos negros, como la noche azul.

Fue extraño sentir como aveces se convertía en un ser sin sombra, solía desaparecer algunos días de la universidad, era común en él, desde la partida de su padre. Meneses era complejo, pero de carácter grato.

Recuerdo la noche en la que con unos amigos fuimos a estudiar a su casa para los finales y observe en la esquina de la cocina un armario, la característica de este era que tenia tres cráneos de color blancos dentro de el.

Nació la curiosidad en mi, no eran los cráneos, era el color blanco con el que los había pintado.

No pregunte nada, tal vez era parte de un acto juvenil el pintar lo propio, pero la curiosidad ya me había embargado. Decidí callar y no prestarle mas atención, al fin y al cabo estábamos aquí para estudiar, mas no para indagar sobre su vida.

Luego de unas semanas de haber acabado el año en la universidad, Adalberto me invito a salir, me comento algunos proyectos y quehaceres rutinarios, propios de él, pero uno de ellos causo gran curiosidad en mi. Me contó que dos sábados por mes recorría  algunos cementerios de la ciudad, era relajante e interesante recolectar los huesos que para él no tenían dueño, y que solo andaban regados sin utilidad alguna por aquellos nichos deteriorados por el tiempo.

Recordé lo visto en su casa, aquellos tres cráneos de color blanco, le pregunte por ellos, solo sonrió y expreso que era un rito de paz, no eran sus huesos y debía darle un tributo a sus dueños. Lo mire y tome con gracias sus palabras. Eramos un par de jóvenes juguetones y soñadores, no había nada de malo en todo lo que hacia con esos restos.

Algunos años pasaron desde mi cambio de universidad y esa ultima salida, donde los cementerios y los huesos fueron el tema principal. No había cambiado mucho, hacia poco tiempo que había terminado la universidad.

Era un hombre de grandes sueños, de gran nobleza, pero tan silencioso, que por momentos me hacia sentir como un sordo a su costado.

Su colección había crecido, había encontrado una utilidad para ellos, Adalberto Meneses se había convertido en todo un artista oseo, adornando su casa de todo aquel objeto que podía construir con los huesos, desde un marco para espejo, hasta un gran armario para cocina.

Nos casamos al año de volver a vernos, me parecía interesante lo que hacia Meneses con los huesos. Solo sabia que los conseguía en los cementerios, no me parecía extraño ni me causaba alguna duda, muchos estudiantes de ciencias de la salud lo hacen.

Medio año después de casarnos comencé a notar grandes diferencias, su colección era cada vez mas grande, lo sentía distante. 

Construyó un pequeño cuarto en la casa, lo dejaba con candado todas las mañana antes de salir al trabajo, no comprendía porque lo hacia, tal vez escondía algo. Esto llamo mucho mi atención, y decidí investigar.

Una mañana como todas el salió al trabajo y olvido las llaves en el sofá, las cogí y revise el cuarto, vi muchos huesos, y en el fondo observe tres baldes a medio tapar, me acerque, los destape y quede impactada con el contenido, eran dos cabezas, una era de su prima y la otra de un desconocido. Solo atine a llorar y sentí como ese enfriaban mis poros.

Meneses era un asesino, un encubierto. Cuando supo de que ya me había enterado de lo que guardaba en ese cuarto, decidió doparme diariamente, para no delatar su delito.

El siempre escondió su real forma de ser, sus verdaderos propósitos en la vida, jamas me dejo comprenderlo, anduvo sigilosamente para no descubrirlo, su amor se convirtió en una penumbra en el amanecer de nosotros.

He aquí una pequeña narración de su vida, un pequeño cuento en el que solo plasmo los inicios de su pasión por los restos óseos, y tal vez parte del gran talento que tiene para convertirlos en objetos útiles. He aquí Adalberto Meneses, el hombre del que me enamore, el hombre de los ojos negros, como la noche azul. 


Ávila Rodríguez, Roberto.

lunes, 23 de enero de 2012

AMOR INCONDICIONAL

 PRIMERA PARTE
Mi vida cambió, una noche,  Laura, mi mejor amiga llegó a mi casa con un niño de 8 años, su nombre es Francisco.  Ese día me enteré que ese niño necesitaba ayuda, Laura me comentó que su madre era una drogadicta y su padre, un delincuente.
- Ella me dijo: Ramón, Francisco necesita un hogar, un futuro, él no puede quedarse con sus padres porque sufre mucho en esa casa…. Tenemos  que ayudarlo, yo informé a la policía sobre este caso y tuve que sacar al niño de su casa, su madre no sabe que me lo he llevado, puede quedarse el niño en tu casa?
Yo no sabía qué hacer en ese momento, estaba confundido, le contesté:
-El niño se puede quedar por unos días en mi casa pero tú tienes que buscarle un hogar, él no se puede quedar conmigo, sería muy difícil, no me siento preparado para cuidar a un niño además mi tendencia no me lo permite..Sería raro y las personas me juzgarían por aceptar a Francisco.
-Ella me dijo: Okey, buscaré un hogar a Francisco..No te preocupes y gracias por aceptarlo unos días, trataré de apoyar a su madre..En estos momentos ella no lo puede cuidar, necesita rehabilitación y su padre ha desaparecido hace días pero me he enterado que quiere vender a su propio hijo….protege al niño hasta que se resuelva esta situación..Me tengo que retirar.
Yo le contesté: Okey, por favor trata de resolver este caso, conversaré con Tadeo.
Ese día conversé con Tadeo, mi pareja por un momento me negó la petición pero logré convencerlo, mis empleados se enteraron que en mi casa había un niño, ellos estaban sorprendidos.
Al siguiente día, Francisco estaba tímido, triste y abrumado, no entendía su problema pero yo trate de calmarlo
-Él me decía:
Ramón, Dónde está mi madre?....Cuando regresaré a mi casa?
Yo le respondí:  Tu mamá necesita recuperarse, ella está enferma pero no te preocupes ..Todo está calculado….nosotros nos encargaremos de ella…muy pronto regresarás a casa.
Ese niño me tenía preocupado y su carita me mostraba tristeza, no sabía si decirle la verdad, al final decidí callar la verdad.
Por otro lado, Laura logró internar a María, madre de Francisco pero Franco, su marido se enteró lo que había pasado.
 Él estaba furioso y buscó a Laura, llegó a su casa, tocó el timbre y ella estaba asustada, le abrió la puerta.
Franco: Dónde está mi hijo y mi esposa?
Laura: No lo sé y si lo supiera no te lo diría.
Franco: Okey, te  pones brava, pero no soy idiota, si no me dices donde esta mi hijo y mi esposa, lo pagarás muy caro.
Laura: No tengo miedo a tus amenazas.
Él se retiró, Laura llamó a Ramón y le contó todo.
Ramón estaba preocupado, y Francisco le pregunta: Qué pasa Ramón?
Nada, no te preocupes ve a jugar con tus juguetes – le contesté.
Fui a la sala, me senté y analicé todo este problema que rodea en mi cabeza. Yo me preguntaba:
-Esta situación me enferma?...No estoy preparado para cuidar a un niño. Las personas criticarán sobre esta situación….. ya que nosotros somos fenómenos para ellos…. Sería raro que adopte a un niño…Qué hago?
Minutos después, Tadeo llega a casa y me abraza, me pregunta: Cómo estas?....Amor.
Respondí: Bien.
Tadeo: No lo parece, sigues preocupado por Francisco, verdad?
Yo: Si, no quiero que ese niño sufra, tiene una vida difícil, necesita sonreír, vivir como un niño normal.
Tadeo: Y cúal es tu decisión?
Yo: Sé que no estoy preparado para esta decisión, pero el niño necesita vivir en paz, tiene que ir al colegio, jugar con otros niños, él no tiene la culpa de nada....me gustaría adoptarlo.
Tadeo: No puedes tomar esa decisión, estás loco. Nosotros no estamos preparados para adoptar un niño, además, nuestra sociedad nos juzgaría y rechazarían esa idea…piénsalo….ese niño tiene que vivir en otro lado…Dile a Laura que le busque un hogar.
Ese día, los dos discutimos, Tadeo estaba molesto porque no compartía su idea, yo me molesté  y  nuestra relación entró en crisis porque no sabíamos qué hacer con Francisco. Yo estaba afligido, Tadeo, decepcionado… y lo último que dije: Mi vida cambió desde que Francisco llegó a esta casa.
Tadeo con la cabeza agachada, se retiró.
Pasaron los días, yo sentía aprecio por el niño y quería quedarme con él porque es un chico inteligente, adorable y respetuoso…el hijo que me gustaría tener…..”EL HIJO IDEAL”.
                                                                                                       
                                                                      FARFÁN ESPILCO, ANGELA DEL ROSARIO
                                                                                         

jueves, 19 de enero de 2012

REALIDAD Y FICCIÓN: TRUMAN CAPOTE

"Empecé a escribir de improviso, sin inspirarme en ejemplo alguno.
Truman Capote  descubrió su pasión  por la literatura  a los 8 años, por una pelea de sus padres, pasó gran parte de su vida con 4 ancianos en Alabama, donde nació su estilo de “ver y oír” que lo llevaría a escribir grandes novelas.

 A los 10 años encontró un concurso literario para niños en una revista del puerto de Mobile "Los escritos más interesantes que realicé en aquella época consistieron en sencillas observaciones cotidianas que anotaba en mi diario.”

Su madre se casó por segunda vez y Truman tuvo que cambiar su apellido a “Capote” a los 17 años  empieza a publicar sus cuentos y tener  contacto con la alta sociedad formada por escritores, pintores, modelos, políticos e incluso mafiosos, que luego retratara en su obra, generalmente de manera irritante y picante.

Luego usa una nueva técnica literaria escribiendo colecciones de relatos brevesensayos, descripciones, comedias y reportajes para The New Yorker.

En 1958 escribió Desayuno en Tiffany's, una novela corta, que vuelve a mezclar parte de su vida personal con la ficción, sin embargo, para él no era la obra más importante que tenía.

En 1959, en Holcomb, un pequeño pueblo de Kansas, la familia Clutter (un agricultor, su esposa y sus dos hijos) apareció muerta: Habían sido atados y acribillados por personas desconocidas. Esto sembró la paranoia en el lugar y atrajo a todos los medios del país. 

Capote fue enviado allí por The New Yorker , y , no tardó mucho en darse cuenta que tenía lo que necesitaba para su anhelada obra. Pasó seis años siguiendo de cerca la investigación y hablando con los habitantes del pueblo con los que muchas veces tenía problema por su sexualidad (era homosexual),  sin embargo, en todo ese tiempo, logró averiguar lo suficiente para armar el entramado de su esperada novela: “A Sangre Fría.”

Astuto, amable, divertido y extremadamente cariñoso, ése era Capote, pero el exceso de drogas y alcohol hicieron que su agresividad se disparara y acabe con su vida a los 59 años.

Víctima de flebitis y con múltiples sustancias tóxicas en el cuerpo, fue el final triste del hombre que alcanzó la fama internacional y fue uno de los mejores escritores en la historia.
“Soy alcohólico, soy drogadicto, soy homosexual, soy un genio” Capote

PAREDES LOZANO, NATHALÍ

miércoles, 18 de enero de 2012

El Marqués de Vargas Llosa

Caracterizado por la influencia peruana y europea en sus obras, el importante novelista y ensayista mundial contemporáneo, el ilustrísimo señor, el llamado Varguitas por la tía Julia, el crítico de las más grandes dictaduras en latinoamérica, el nobel de literatura, el plebeyo noble de Arequipa, de Perú, de España, del mundo.

Mario Vargas Llosa, el hombre de las grandes novelas, toda su vida estuvo ligada a la política, hasta hoy que es crítico de muchas campañas electorales, de muchos gobiernos mal organizados, de las grandes corrupciones. Se inició en el ámbito político desde las aulas universitarias de la universidad Mayor de San Marcos, donde estudió derecho y literatura, participando en el Partido comunista Peruano, distanciándose poco tiempo después para inscribirse en el Partido Demócrata Cristiano, partido que lideraba José Luis Bustamante y Rivero, pariente de su abuelo materno.

En años recientes su pensamiento a evolucionado políticamente a posturas liberales, frente a diversos comentarios sobre su persona, críticas sobre sus obras o artículos periodisticos, manteniendo vínculos con importantes dirigentes de la derecha, como el ex presidente de la República Dominicana, Francisco Flores. Además apoyó en la candidatura del empresario chileno de derecha, Sebastián Piñera, y puso su voto de confianza en Ollanta Humala después de que este hiciera un juramento en la antigua casona San Marquina en las últimas elecciones.

No solo la política forma parte de su vida, se destaca su participación en el periodismo, empezando como editor desde muy joven en algunos diarios del país, tales como el diario "La crónica" en Piura, y en Lima en diarios como, "La industria", "El comercio", en este último presentaría su renuncia a menos de una semana de las elecciones del 2011 en Perú, debido a la propaganda que este hacía en favor de la candidata Keiko Fujimori.

Vargas Llosa tiene una gran trayectoria, diversos premios que acreditan su gran trabajo a nivel mundial, grandes obras que a pesar del tiempo se siguen leyendo, siguen creando comentarios reflexivos, y entreteniendo a las diversas poblaciones, que crecieron y crecen con su arte, que a través de ellas nos invita al desarrollo de las naciones, a una política limpia sin corrupciones, a creer que el mundo mejora cada día, y que las grandes masas se involucran con la evolución del mundo.

Este es Mario Vargas Llosa, un escritor de 75 años, nacido en Perú, un Marqués español, que tomo con humor tal título, que vive en un país republicano que no conoce de títulos nobiliarios, y que a pesar de tal dominación sigue siendo el plebeyo Arequipeño que nos atrapa en la lectura con cada verso o capítulo de sus obras.


Ávila Rodríguez, Roberto.

lunes, 16 de enero de 2012

PERIODISTA PARADIGMÁTICO

César Vallejo, extraordinario poeta y escritor peruano entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Considerado como "el más grande poeta universal después de Dante".

Publicó en Lima, dos poemarios importantes: Los heraldos negros -1918, que reúne poesías en el aspecto formal, es una filiación modernista que constituyen a la vez el comienzo de la búsqueda de una diferenciación expresiva. Por otro lado, Trilce -1922, es una obra que posee la creación de un lenguaje poético personal, coincidiendo con la irrupción del vanguardismo a nivel mundial.

Sus poemas póstumos fueron agrupados en dos poemarios: Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz que fueron publicados, después de su muerte. La poesía reunida en estos últimos poemarios es de corte social, con esporádicos temas de posición ideológica y profundamente humana. Para muchos críticos, los “poemas humanos” constituyen lo mejor de su producción poética, que lo han hecho merecedor del calificativo de “poeta universal”.

Como señaló el doctor Aurelio Miró Quesada en el libro "César Vallejo en El Comercio": Los artículos periodísticos fueron su actividad fundamental durante varios años de su vida. Por lo menos entre 1925 y 1931, en época difícil de su etapa europea, y cuando no se conocen de él sino unos cinco o seis poemas, en el periodismo halló su fuente casi única de ingresos y el medio de recoger la inquietud del ambiente y de perfilar, al mismo tiempo, su propia evolución espiritual.

El periodismo fue su tabla de salvación del poeta. Antes que viajara a Europa, Vallejo era corresponsal del diario "El Norte" de Trujillo.En Francia fue un articulista diligente de las revistas "Mundial" y "Variedades", además, escribió para más de treinta publicaciones latinoamericanas y europeas, como "Nosotros" de Buenos Aires y "Letras" de Santiago. También se recuerdan los dos artículos que publicó en "Amauta", la revista de José Carlos Mariátegui, en 1926.

Vallejo fue un predilecto colaborador del diario "El Comercio". Por otro lado, cuando mandaba sus escritos reflejaban la evolución de intereses y afectos del autor de las hazañas verbales de "Trilce".

Luis Monguió señala que "los temas de filosofía política, económica y social fueron desplazando, cada vez más, a las informaciones de la vida artística y literaria de sus primeras crónicas".

La etapa vallejiana comienza cuando la revista "Variedades" había cambiado su directiva y, con las modificaciones producidas, quedaban excedentes varios de escritores, sin embargo, el directorio de El Comercio aprobó gustoso la nueva colaboración del autor; y al comenzar el año de 1929 empezaron a llegar los artículos, para agradecer su aceptación al diario, Vallejo le escribió un carta de agradecimiento a Miróquesada y su primer artículo se publicó el 3 de febrero de 1929. Su último artículo fue el 14 de diciembre de 1930, cuando Vallejo parece un periodista económico dando fijas cifras sobre las grandes crisis del mundo.

Vallejo es un escritor que permanentemente defiende el dominio del arte, el espíritu y la creación, asimismo su obra de arte literaria, en su más alta dimensión, llega a la categoría filosófica que ofrece una cosmovisión.

El autor se interesa por el mundo, se hace preguntas y encuentra sus propias respuestas en sus mismos textos periodísticos y al utilizar esta táctica refleja comunicación periodística y por intermedio de ella, razona, reflexiona y poetiza.

En la obra periodística de Vallejo, en algunos artículos pueden llegar a ser verdaderos ensayos de estética porque el poeta – periodista nos plantea, con claridad su punto de vista, sus concepciones vitales y creadoras del arte y la política. Su posición es paradigmática porque no tiene limitaciones, no obstante que los objetos de sus críticas sean sus compañeros de generación o sus pares ideológicos.

Para el historiador José Agustín, Vallejo logró obtener una importancia universal y es considerado como “el peruano más destacado del siglo XX”.

"Vallejo, como todos los espíritus que se asomaron a la profundidad del corazón humano, era un hombre bueno" - Poeta Inmortal.


FARFÁN ESPILCO, ANGELA DEL ROSARIO - 6TO

viernes, 13 de enero de 2012

PASIÓN MORTAL

Era noche de luna llena y decidimos salir. Nuestros hijos no podían quedarse solos, María de 15 años y David de 7. Aprovechando que Franco su primo (25) se quedaría a dormir, le rogamos los cuide y contento aceptó.

Cerré los ojos y estabas ahí, sí, eras tú hermanita con tu cabello largo y delgado, con la sonrisa pura y esos ojos bellos que reflejaban amor. 
Desperté y te encontré tendida en el suelo, él te tocaba, gritabas y no sabía qué hacer.  Miré a todos lados,  tú seguías gritando y él rodeaba sus manos en tu cuerpo. Traté de evitarlo, pero  lo impidió. Quisiste defenderte, lo empujaste, pero él te agarró con más fuerza y con una sonrisa en el rostro, tomó un cuchillo y lo deslizó lentamente por  tu cuello, yo tenía 7 años cuando te vi por última vez…

No había planeado nada, tus padres  me pidieron que los cuide y así lo hice. Al comer, sentí algo extraño dentro de mí, algo que me obligaba a verte, a observar cada movimiento tuyo, era tu primo, lo sé, pero esto que sentía era intenso, entonces lo hice. Te agarré fuertemente, presioné tu cuerpo contra el mío, tenías que ser para mí y no me dejaste, por eso no me quedó otra opción que asesinarte.

Mientras me cambiaba para dormir, escuché un ruido, miré hacia atrás y estabas observándome. Cubrí mi cuerpo con vergüenza, te acercaste lentamente y me asusté, en ese momento tapaste mi boca con tus manos, traté de soltarme, pero no pude, te echaste encima de mí y como matan a un animal antes de comerlo, acabaste con mi vida…
De pronto, mi corazón dejó de latir y los pocos años que había vivido se esfumaron en un segundo de tu respiración.

Al volver a casa, encontramos los cuerpos tendidos de los seres que más amamos en el mundo, nuestros hijos… 

PAREDES LOZANO, NATHALÍ.

miércoles, 11 de enero de 2012

Osudo frenesí

TIEMPO GRIS


La noche anterior de mi llegada a este lugar tan tétrico, me asome a la ventana de mi casa tras escuchar el ruido de un sirena, no entendía por que tres patrulleros se estacionaron en el frontis. 


Un policía acompañado de dos oficiales mas rompieron la tranquilidad de mi hogar tocando la puerta con gran insistencia, pasaron varios minutos y tuve miedo de acercarme a atenderlos, de pronto escuche que alguien abría la puerta, era mi esposa, nadie mas podía ser, estábamos solo los dos en casa. Yo seguía sin entender sentado en el sofá de la biblioteca, el por que de la visita de los policías, de pronto escuche que hablaban del señor Meneses, tal vez aquel señor del que hablaban era yo, escuche que se acercaban pasos y que mi esposa me llamaba, cogí fuerte el sofá y lo presione en mi desesperación de no poder entender que hacían aquellos oficiales en casa.


El miedo no me dejaba salir del ambiente, mi esposa seguía llamándome y los pasos seguían avanzando, y las ganas de querer saber y desaparecer este miedo eran cada mas grandes. Decidí salir e indagar que sucedía, al salir uno de los oficiales me intersecto preguntándome, "¿usted es el señor Meneses?", apenas y tuve tiempo de responder de forma breve con un "si", y sin darme mas tiempo para preguntar el por que de su visita, escuche la voz de uno ellos diciendo, "queda usted detenido, acompañenos por favor", me cogieron de los brazos, enmarrocaron mis manos, no puse resistencia, no hice preguntes, no atine a nada, Juana Rosa desde la sala solo miraba el suceso y entre lágrimas se acerco a la puerta solo para cerrarla, mientras me trasladaban al auto policial tras la mirada atenta de los vecinos.

Al llegar a la comisaria me trasladaron a un pequeño cuarto, donde me dejaron con un par de sillas y un foco a medio alumbrar. 


Entro un hombre vestido de saco y corbata, se sentó en la silla del frente y me pregunto, "¿cual es tu nombre?, ¿ cual es tu edad?, rápidamente respondí, "Alberto Meneses, tengo sesenta y tres años", luego de esto solo lo observaba y me preguntaba que sucedía, mientras el revisaba unos papeles. 


Pasaron unos minutos, levantó la mirada y me pregunto "¿porque tienes tantos restos óseos en tu casa?", me mantuve en silencio y solo atine a mirarlo fijamente, al no responder me dijo que habían encontrado siete cabezas humanas, veinte cajas con decenas de cráneos y varios huesos mas de diferentes cuerpos, y nuevamente volvió a preguntarme, "¿porque tienes tantos restos óseos en tu casa?", lo mire fijamente y con un poco mas de confianza en mi mismo, le conté que eran donaciones de mi alumnos, ya que yo era profesor en la facultad de odontología en un universidad privada. 


El solo me miraba, pero pude notar la duda que tenia de mis palabras, se mantuvo en silencio por unos segundo con la cabeza gacha y las manos sobre ella, levanto la cabeza y  pregunto mirándome fijamente por que utilizaba los huesos como marcos, relojes, floreros, adornos del hogar y los exhibía por Internet. le explique que era una mezcla de arte y ciencia - suponía que no entendería, pero igual trate de explicárselo -, que el ser humano aun como cadáver podía ser útil, él solo me miro son desprecio, era de esperarse, pocos entienden la esencia del verdadero arte.

Sacó un celular de su bolsillo, movió algunas teclas y lo guardo. reviso nuevamente algunos papeles, hizo algunos escritos, mientras yo observaba lo que hacia, me si realmente sabia que hacia en ese cuarto, le respondí que no sabia, que no entienda nada, él me dijo que había llegado hasta ahí por denuncia, pregunte quien la había hecho, me respondió que mi esposa, Juana Rosa, mi propia esposa me habia denunciado, no solo lo hizo por la tenencia ilegal de los restos humanos, también lo hizo por secuestro, le contó a la policía que durante diez año la mantuve cautiva y con drogas que habían hecho perder la memoria por una temporada, además me acuso de haberla internado en un centro psiquiatrico por sufrir esquizofrenia.

Aquí estoy en una celda, y aquí tal vez me quede por algunos años, por la incomprensión del mundo, por no entender este arte, esta pasión que comenzo en las aulas de la universidad mientras estudiaba, por ser un artista y por Juana Rosa, quien jamas entendió, ni entenderá que todo lo que hice por ella, fue por su bien y por que la amo.
Ávila Rodríguez, Roberto.

lunes, 9 de enero de 2012

MUERTE INESPERADA


EL AMOR MATERNAL
 Una mujer hermosa, madre de tres lindos niños, aparentemente cariñosa, inteligente y emprendedora pero la verdad es una asesina.


Catalina tiene 32 años, vive en Lima y trabaja en la discoteca AMARYS, en Barranco. María, su madre vive en Ica y se encarga de cuidar a sus tres hijos: Valentina (8), Fernando (10) y Diego (14).


Un día, Catalina decide viajar a Ica, con el fin de visitar a su madre e hijos. Al llegar a la casa, la recibieron con mucha alegría en especial su hija Valentina, ella quería mucho a su madre.


Después de dos semanas, Catalina tiene que volver a Lima pero antes tuvo una conversación con su madre sobre su hija, ella le comentó que Valentina necesita un buen futuro.


Valentina viaja con su madre a Lima, pero lo que no sabe la pequeña es que su vida iba a cambiar por completo.


Catalina no era una madre cariñosa, maltraba a su hija con frecuencia, incluso dejaba que su actual pareja, Santiago, le pegara a su hija sin remordimientos.


La pequeña padecía mucho y su madre no tenía piedad de ella. Una tarde, Valentina se escapa de su casa y llama su abuela por teléfono pidiéndole venga a Lima. María le niega la petición a su nieta, su hermano Fernando estaba escuchando la conversación y decidió hablar con su abuela, ella cree que le está faltando el respeto y lo golpea.


Valentina no tenía apoyo de nadie, ni siquiera de su abuela y de su hermano mayor, ya que Diego se dedicaba a robar por órdenes de su abuela.


Fernando trata de localizar a su hermana pero no tiene éxito pero logra escapar de su casa y busca a su padre, Cristian y le cuenta toda la verdad y se queda con él. Cristian empieza a investigar y se entera que sus hijos estaban padeciendo al lado de su abuela y que fue un error dejarlos en esa casa.
El padre estaba muy desesperado por esta tormentosa situación, Logra conversar con su hijo Diego pero no puede recuperarlo, su hijo toma la decisión de quedarse con la abuela.
Cristian y Fernando buscan a Valentina pero no tienen éxito, ellos no saben su paradero.
En Lima, Valentina no podía defenderse, cada día era peor, su madre no la quería, no la protegía y le echaba la culpa de su existencia…..solo la utilizaba para su beneficio.
Una noche, Catalina tiene un discusión con su pareja,  Santiago la golpea se va de la casa. Ella estaba con cólera, era una crisis tormentosa y empieza a beber alcohol.
Su hija quiere brindarle consuelo y compañía, pero su madre la empieza a golpear,  la pequeña tenía que soportar los fuertes azotes y gritos…lo único que le quedaba a la pobre era aguantar a su madre.
Catalina no mide sus acciones, ahorca a su hija sin piedad, Valentina agoniza y muere……Que trágico destino para la pequeña…….no tenia apoyo de nadie.

Su padre se llega a enterar que su hija había fallecido, él llega a Lima y demanda a su ex pareja,  Cristian no puede creer que Catalina haya matado a Valentina, la niña de sus ojos, su bebita y su angelito.
Catalina es arrestada por el asesinato de su hija y no tiene remordimiento alguno, es de sangre fría y no se arrepiente de su delito. María se entera de la muerte de su nieta y prefiere no meterse en el problema y huye con su nieto Diego.
Cristian viaja a Ica y se encuentra con su hijo, Fernando y le cuenta sobre la muerte de su hermana, no se puede hacer nada, Valentina es un angelito más. Ellos deciden rehacer su vida pero la tristeza los invade. Ellos recordaran a Valentina  como una niña dulce e inteligente.

Frase para las madres e hijos:
“Dios pensó en la ternura, y la plasmó en aquel adorable ser: una madre.”




ANGELA DEL ROSARIO FARFÁN ESPILCO - 6TO